USTED DISFRUTA DE MOVIDA 95.1 FM - DESDE ALTAGRACIA DE ORITUCO Y PARA EL MUNDO


viernes 21 de agosto de 2009

NACE EL MUSEO DE LA RADIO DEL ORITUCO

UN TRIBUTO

A LOS PIONEROS

DE LA RADIODIFUSIÓN

EN EL ORITUCO

E- mail: elmuseodelaradiodelorituco@hotmail.com


¿EN QUÉ MOMENTO ESCUCHA USTED LA RADIO?

RADIOS DEL ORITUCO OPERATIVAS EN LA ACTUALIDAD

1.- ACTIVA 104.9 FM

_______________________________________________

2.- GUARAÑA 97.5 FM

_______________________________________________

3.- LIDER 100.3 FM

PÁGINA WEB OFICIAL AUDIO EN VIVO Y PROGRAMACIÓN LOCUTORES _______________________________________________

4.- OASIS 90.7 FM

NO TRANSMITE ON LINE

PROGRAMACIÓN LOCUTORES _______________________________________________

5.- MOVIDA 95.1 FM

NO TRANSMITE ON LINE

PÁGINA WEB NO OFICIAL- PROGRAMACIÓN LOCUTORES _______________________________________________

6.- PLENITUD 102.1 FM

NO TRANSMITE ON LINE

PROGRAMACIÓN LOCUTORES _______________________________________________
El jingle de Radio Orituco en los años 80


RADIO ORITUCO... UN TIGRE EN EL AIRE



JINGLE RADIO ORITUCO 1440 AM - AÑO 1995
VOZ: FRANCISCO ORDOZGOITTY
PRODUCCIÓN: OSCAR ITRIAGO
Audio cortesía de Oscar Itriago



El jingle de Radio Activa 104.9 FM en sus inicios


LA TUYA ... Y PUNTO.


En La actualidad ....


LA SEÑAL INTENSA

domingo, 20 de diciembre de 2009

Muere a los 70 años actor de telenovelas José Bardina



Viernes 18 de diciembre de 2009 20:18


José Bardina, actor predilecto de la escritora cubana Delia Fiallo en los años 70 y que como protagonista fue punta de lanza de la internacionalización de las telenovelas venezolanas, falleció el viernes. Tenía 70 años.

Bardina murió en horas de la madrugada en un hospital de la ciudad de Miami, donde residía desde 1982, informó su hijo José, citado en un comunicado por la cadena de TV Venevisión. Hace dos años le habían diagnosticado un cáncer de vejiga, que acabó por propagarse a otros órganos.

Nacido el 27 de marzo de 1939 en la ciudad española de Barcelona, Bardina comenzó su carrera como actor de teatro y televisión en 1961 y llegó a participar en casi 40 telenovelas. En 1968, con "Rosario", pasó a ser actor indispensable de la escritora de telenovelas Fiallo.

Bardina protagonizó todos los dramáticos de Fiallo entre 1968 y 1977, incluida "Esmeralda" (1970), primera telenovela que salió de las fronteras venezolanas y alcanzó el primer lugar de sintonía en México. En 1997 los mexicanos Leticia Calderón y Fernando Colunga protagonizaron una nueva versión de aquel primer éxito internacional de Bardina.

Fiallo lo recordó como una persona noble y sencilla que llenó de ilusión el corazón de miles de mujeres.

"Fue el galán de mis novelas", expresó la escritora profundamente conmovida al conocer la noticia, según Venevisión.

Bardina también estelarizó títulos como "Peregrina (1973), "Mariana de la noche" (1975), "Una muchacha llamada Milagros" (1974) y otras producciones de la pluma de Fiallo, cuyas nuevas versiones siguieron acaparando grandes audiencias, como en el caso de "Rosalinda", una novela protagonizada en 1999 por la estrella mexicana Thalía, inspirada en "María Teresa" (1972).

Entre las numerosas parejas televisivas de Bardina destacan la afamada mexicana Irán Eory, en "Rosángela (1979), y las venezolanas Lupita Ferrer en "La zulianita" (1977) y Doris Wells en "La fiera" (1978).

Su última telenovela en Venezuela fue "Ligia Sandoval", en 1981. Tras un retiro de casi dos décadas y luego de morir su esposa, la también actriz Amelia Roman, regresó a la actuación en 2002 con la telenovela "Lejana como el viento" producida en Miami.