Cinco centavitos: La música popular venezolana pierde a Oswaldo Morales
Músico, compositor y cantante venezolano
Se apagó la voz de Oswaldo Morales
Víctima de una penosa enfermedad, dejó de existir en la ciudad de Caracas, el cantante, y compositor venezolano, quién hasta esta madrugada estuvo recluído en el hospital militar de Caracas



Oswaldo Morales
En la madrugada de este viernes dejó de existir en la ciudad de Caracas, el músico, cantante y compositor venezolano Oswaldo Morales, quién desde hace algún tiempo venía padeciendo de una penosa enfermedad.
Morales nació en el año 1945, a los 2 años de edad sufrió una enfermedad que afectó su sistema locomotor, no obstante; a pesar, de que desde entonces vivió con esa discapacidad, esto no impidió convertirse en un afamado artista, no solamente en su país de origen, sino que su fama traspasó fronteras.
Eduardo Lanz fue su gran maestro. A los 20 años de edad ya Oswaldo Morales había grabado cuatro "larga duración" por lo cual a los 21 años se consagra a nivel nacional e internacional con la melodía "5 Centavitos" de Héctor Ulloa.
Ya con 10 long play grabados realizó varias giras al exterior, obteniendo los mejores premios de la época, entre los que se mencionan: El Guaicaipuro de Oro y la Revelación del año 68. EN el año 70 viajó a Curazao, Bogotá, Colombia, Panamá, Costa Rica, El Salvador, México, país donde vivió dos años.
A finales del año 1972 regresó a Venezuela y recibió ofertas para volver a grabar. En el 1975 graba "Caracolito del Río" y en el 80 "De quién serás".
Se dedicó en el ocaso de su carrera activa a la docencia, preprando nuevas generaciones de cantantes y músicos, en su propia casa. Asimismo, desarrolló la labor artesanal pues condujo muchos años un taller para reparar todo tipo de instrumentos de cuerda.
Visto 1261 veces
luzmarmundial
Comentarios
Los siguientes comentarios representan únicamente la opinion de las personas que los emiten y no necesariamente la del Circuito Mundial. Los errores de gramática, redacción u ortografía no son corregidos. No se publicarán comentarios ofensivos, denigrantes, fuera de contexto, que afecten la dignidad de una persona o un grupo social o que sean difamatorios. ¡Haga click aquí para añadir un comentario!
Hay 24 comentarios publicados y 21 comentarios en espera.
Julio Alberto Perez
Los Teques, Venezuela - Sábado, 13 de Mar de 2010. 12:16 am
Compramos juntos muchas veces 5 centavitos de felicidad asi lo tomo el y lo pregono en este pais y en todos donde se deleitaron con su canto.
Cuando Cantaba No la LLames o Perdamonos. Hoy parte en busca de esa mujercita que plasmo en su cantar su madre que lo esperaba en el cielo para volverse a juntar.
Amigo y hermano tomo el coro de uno de tus temas para decirte
Caracolito del Rio Caracolito del Mar..
Adios Oswaldo Morales cantamos por no llorar...
Autor: Julio Alberto Perez
Ramón Jaramillo
Maracay, Venezuela - Viernes, 12 de Mar de 2010. 11:46 pm
El Maestro Don Oswaldo ya no le pedirá más a la vida "5 centavitos de felicidad" pues, ya liberado de sus males y discapacidades terrenales, seguramente, será feliz en la "dimensión desconocida" donde seguirá cantando a la alegría y al amor, junto al ex-Malquerido Felipe Pirela, los amigos Julio Jaramillo y Olimpo Cárdenas, el Jefe Anacobero Daniel Santos, Don Alfredo Sadel y el Inolvidable Tito Rodríguez.
Ruby Rivero
Caracas, Venezuela - Viernes, 12 de Mar de 2010. 11:39 pm
Maestro, amigo, jamás olvidaré tu sonrisa, tu buen humor, tus consejos de padre ...mi segundo padre. Todos estamos muy conmocionados por tu partida. Estás al lado de mama Lola, cantando en el Cielo. Descansa en paz.
DEIDAMIA GARCÍA
TACARIGUA, VENEZUELA - Viernes, 12 de Mar de 2010. 10:48 pm
BUENO AMIGO TE NOS FUISTE EN CUERPO, PERO EN ESPIRITU SEGUIRAS VIVO HOY, MAÑANA Y SIEMPRE......GRACIAS X TUS EXCELENTES CLASES DE CUATRO A MIS HERMANOS Y A MI!!!!!!!!TE RECORDAREMOS Y EXTRAÑAREMOS EN CADA MOMENTO.
mario j yanez
barquisimeto, venezuela - Viernes, 12 de Mar de 2010. 8:27 pm
se nos a ido uno de los mas dignos representantes del genero musical para esa epoca en la cual la musica era musica.
Desde la tierra guara mi mayor sentido pesame a sus familiares y que el señor lo tenga en su gloria amen
mario j yanez
barquisimeto, venezuela - Viernes, 12 de Mar de 2010. 8:21 pm
se nos a ido uno de los mas dignos representantes del genero musical para esa epoca en la cual la musica era musica.
Desde la tierra gua
VALERIO SAN JUAN
CARACAS, VENEZUELA - Viernes, 12 de Mar de 2010. 8:12 pm
OSWALDO MORALES, UNO DE LOS TANTOS ARTISTAS VETADOS POR TENER LA VALENTÍA DE DECIR LO QUE PENSABAN. MUCHOS, ESTOY SEGURO NO LO OLVIDARÉMOS. COMO DECÍA ALÍ PRIMERA: LOS QUE CANTAN POR LA VIDA NO PUEDEN LLAMARSE MUERTOS.
NATHALY
TRUJILLO, VENEZUELA - Viernes, 12 de Mar de 2010. 6:36 pm
gran amigo de la casa , todos los dias se escuchaba algo de este gran hombre que hoy ha partido a la casa del señor jamas te olvidaremos y los 5 centavitos siempre estaran presente en nosotros. que en paz descanses y que Dios te tenga en su santa Gloria
NATHALY
TRUJILLO, VENEZUELA - Viernes, 12 de Mar de 2010. 6:35 pm
gran amigo de la casa , todos los dias se escuchaba algo de este gran hombre que hoy ha partido a la casa del señor jamas te olvidaremos y los 5 centavitos siempre estaran presente en nosotros. que en paz descanses y que Dios te tenga en su santa Gloria
Altagracia Anzola
Caracas, Venezuela., Venezuela - Viernes, 12 de Mar de 2010. 5:49 pm
Tu vivirás por siempre en mi corazón y aunque se que pude haber dado más de mi para retribuir lo que ofreciste, tengo la certeza de que Dios te llevó directo al cielo, para que cantaras con los ángeles. Esto es lo último que te escribo, por ahora!..allá nos veremos Oswald. Que Dios te reciba con el mismo amor con el que tantas veces nos recibiste en tu hogar. T.Q.M. Alta
Altagracia Anzola
Caracas, Venezuela., Venezuela - Viernes, 12 de Mar de 2010. 5:49 pm
Tu vivirás por siempre en mi corazón y aunque se que pude haber dado más de mi para retribuir lo que ofreciste, tengo la certeza de que Dios te llevó directo al cielo, para que cantaras con los ángeles. Esto es lo último que te escribo, por ahora!..allá nos veremos Oswald. Que Dios te reciba con el mismo amor con el que tantas veces nos recibiste en tu hogar. T.Q.M. Alta
Altagracia Anzola
Caracas, Venezuela., Venezuela - Viernes, 12 de Mar de 2010. 5:46 pm
Y es que ¿a quién le negaste un café?, un consuelo, una canción, o sólo la compañía de alquien que sabe escuchar y se hacía solidario a las penas ajenas. Me dijsite que si algún día decidía vender la guitarra que me regalaste, animado a que aprendiera a tocarla, cosa que nunca logre, tuviera presente que eras el primer interesado en comprarla. Te dije siempre que jamás la vendería, porque no tiene precio. Así como no lo tenía tu amistad, ni lo tendrá todo lo bello que me enseñaste de la vida.
Altagracia Anzola
Caracas, Venezuela., Venezuela - Viernes, 12 de Mar de 2010. 5:44 pm
Siempre admiraste mucho todo lo que yo escribía y yo siempre me deleitaba escuchándote, no solo cantar, sino contándome todas tus anécdotas que parecen demasiadas para un sólo hombre. Esa pizarra en tu cuarto ya no tendrá nuevas letras, porque no me salen versos ni otras frases Oswaldo. Desde niña fue una gran admiradora de tu música, de tu verso, de ese amor que ponías en cada intercepretación y que te pedía que me cantaras para animarme cuando llegaba a tu casa triste, destruída y sin fuerzas.
HUMBERTO FLORES
LOS TEQUES, VENEZUELA - Viernes, 12 de Mar de 2010. 5:13 pm
Triste la partida de este cantante, a mis cincuenta años todavia recuerdo de pequeño sus canciones y tengo un legado de mi padre en 45 rpm que fué el respaldo de unos de sus exitos y se llama La India Maribi, tremenda canción esa, paz a los restos de Owaldo.
Efrain garcia rondon
pto. cabello, Venezuela - Viernes, 12 de Mar de 2010. 4:43 pm
Adios a un camarada, le canto al pueblo y no fue un cantautor cobarde, como otros que si, y los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos.
Fuente: YVKE Mundial :: Culturales
OTRA FUENTE
13/03/10.- De un paro respiratorio falleció ayer en el Hospital Militar el cantante Oswaldo Morales.Caraqueño de nacimiento, nació en Caracas en 1945. Fue víctima de poliomielitis, enfermedad que le afectó las piernas, lo que no fue impedimento para que desde muy joven destacara como artista de fama internacional, presentándose en los distintos programas de televisión para donde era requerido constantemente, como El Show de las 12, con Víctor Saume y luego con Renny Ottolina. Ya a los 20 años, Morales había grabado 4 LP y se había pegado en toda América Latina con un tema de Héctor Ulloa: Cinco centavitos. Poseedor de una extraordinaria voz, el artista venezolano realizó varias giras al exterior y en nuestro país se adjudicó el “Guaicaipuro de Oro” y el premio “Revelación del Año 68”. En 1970, viajó a Curazao, Colombia, Panamá, Costa Rica, El Salvador y México, país donde permaneció dos años. A finales de 1972 regresó a Venezuela y recibió ofertas para volver a grabar. La radio del momento colocaba permanentemente sus discos, alternando en popularidad con los grandes rockoleros de la época: Julio Jaramillo, Olimpo Cárdenas y Daniel Santos. En 1980, grabó con mariachis el tema De quién serás.
Además de cantante y compositor, Oswaldo Morales también ejecutó la guitarra y otros instrumentos de cuerda, impartiendo clases particulares. Si te mentí, Perdóname, Mar, Madre, Cinco centavitos y Llévatela son temas que marcaron su carrera de Morales, quien hace unos años fue declarado Patrimonio Cultural por el Concejo Municipal de Libertador.
Sus restos son velados en la Funeraria Valles.
_______________________
CINCO CENTAVITOS
AUTOR: HÉCTOR ULLOA
Quiero comprarle a la vida cinco centavitos de felicidad quiero tener yo mi dicha pagando con sangre y con lagrimas.
Quiero tenerte en mis brazos tan sólo un minuto poderte besar aunque después no te tenga y viva un infierno y tenga que llorar aunque me mate la angustia de saber que fuiste y ya no seras. Quiero comprarle a la vida cinco centavitos de felicidad.
ÁNGEL MÉNDEZ/ CIUDAD CCS
Un ser maravilloso, lleno de luz y mucho amor, tuve la dicha de verlo cantar desde niña, tocando la guitarra, parte de mi infancia fue en la calle La Ladera de Los Magallanes de Catia… Las niñas corríamos de escondidas cerca de su casa para escucharlo tocar y cantar, nos enamoramos de él, demasiado bello para ser de verdad… se va parte de mi vida, todas las canciones me las sé de memoria tengo 55 años ahora, son tantas cosas a través de cada canción.
El Señor está feliz de que estés con el Oswaldo, la mayoría de los instrumentos del cielo son de cuerdas, así que tienes trabajo para rato, hasta que volvamos a vernos.
Besos
Familia Ponte